About
Contact
Help
Sending publications
How to publish
Advanced Search
View Item 
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
  •   Home
  • Facultad de Derecho
  • Tesis Pregrado
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse byCommunities and CollectionsDateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionDateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login to my accountRegister
Biblioteca Digital - Universidad de Chile
Revistas Chilenas
Repositorios Latinoamericanos
Tesis LatinoAmericanas
Tesis chilenas
Related linksRegistry of Open Access RepositoriesOpenDOARGoogle scholarCOREBASE
My Account
Login to my accountRegister

La Ley 21.045 a la luz de una visión contemporánea de los derechos fundamentales, el derecho a la cultura y el arte

Tesis
Thumbnail
Open/Download
IconLa-Ley-21.045-a-la-luz-de-una-visión-contemporánea-de-los-derechos-fundamentales-el-derecho.....pdf (783.8Kb)
IconTabla-de-contenido.pdf (17.17Kb)
Access note
Acceso restringuido
Publication date
2018
Metadata
Show full item record
Cómo citar
Varas Alfonso, Paulino
Cómo citar
La Ley 21.045 a la luz de una visión contemporánea de los derechos fundamentales, el derecho a la cultura y el arte
.
Copiar
Cerrar

Author
  • Pontigo Marín, Tomás Emilio;
Professor Advisor
  • Varas Alfonso, Paulino;
Abstract
El 3 de Noviembre de 2017 se creó, mediante la promulgación de la ley 21045, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El presente ensayo es una crítica a esta ley que responderá a la pregunta ¿Respeta la ley 21045 los derechos fundamentales, especialmente, el derecho a la diversidad cultural, en relación a un concepto contemporáneo de derechos fundamentales, de arte y de cultura? La tensión conceptual protagonista de este ensayo será la pugna entre el concepto de unidad y el de multiplicidad. Para desarrollar este conflicto, se creará un aparato jurídico-conceptual donde veremos que las ideas y cuerpos normativos que conforman el entramado teórico de esta tesis están conectados con uno u otro de estos dos conceptos. La tesis de este ensayo es que si bien, en líneas generales, la ley 21045 se adapta a las exigencias de los derechos fundamentales y el trascendental derecho a la diversidad cultural, consagrado en la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales (CPPDEC), falla al no adecuarse al devenir social-jurídico que exige una perspectiva feminista que afirme la multiplicidad-diversidad cultural. Es importante destacar que la CPPDEC, tambien conocida como la Convención para la Diversidad es el principal cuerpo normativo en los temas tratados por la ley 21045. La ley también fracasa al no cumplir íntegramente con el derecho fundamental a la diversidad cultural expresado en la CPPDEC al no afirmar la diferencia cultural femenina que está marginalizada por el sistema logocéntrico masculino. Palabras clave: Ley 21045; Derechos Fundamentales; Derecho a la Diversidad Cultural; Derecho a la cultura; Derecho al arte; Feminismo de la diferencia.
General note
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Identifier
URI: https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/152761
Collections
  • Tesis Pregrado
xmlui.footer.title
31 participating institutions
More than 73,000 publications
More than 110,000 topics
More than 75,000 authors
Published in the repository
  • How to publish
  • Definitions
  • Copyright
  • Frequent questions
Documents
  • Dating Guide
  • Thesis authorization
  • Document authorization
  • How to prepare a thesis (PDF)
Services
  • Digital library
  • Chilean academic journals portal
  • Latin American Repository Network
  • Latin American theses
  • Chilean theses
Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
Universidad de Chile

© 2020 DSpace
  • Access my account